FESPA 2025: El futuro de la impresión digital
La edición 2025 de FESPA Global Print Expo ha dejado claro que la industria de la impresión digital entra en una nueva etapa marcada por la automatización, la inteligencia artificial y un compromiso real con la sostenibilidad. El equipo de Kendu ha visita un año más este evento clave para el sector, explorando las últimas innovaciones para seguir impulsando soluciones visuales innovadoras para el retail. Eloy Palacios, Managing Partner & Director de Kendu LATAM, nos trae desde Berlín su visión sobre los aprendizajes, retos y oportunidades que marcaron esta edición.
¿Cómo percibes el estado actual del mercado de impresión digital tras tu participación en FESPA 2025?
FESPA 2025 ha confirmado lo que ya veníamos viendo: la industria está en transformación. Este año, lo más destacable ha sido la creciente presencia de la inteligencia artificial en diversas etapas de producción, desde el control de color y la operación de maquinaria hasta la gestión logística. Ya hay soluciones que predicen fallos, ajustan perfiles cromáticos en tiempo real y gestionan inventarios con aprendizaje automatizado. Esto es solo el inicio de un cambio acelerado, donde la IA transformará la producción, la toma de decisiones y la relación con los clientes, convirtiéndose en el núcleo del negocio gráfico.
¿Qué tecnologías o avances en maquinaria podrían impactar en Kendu a corto plazo?
Para nosotros, Durst sigue siendo el referente tecnológico en impresión digital. Todos nuestros sistemas de producción en Kendu están basados en Durst, y la feria reafirma por qué. La marca continúa estando años adelante en precisión, estabilidad de color, gestión de datos y escalabilidad. Vimos desarrollos en software, conectividad con sistemas MES y mejoras en tiempos de respuesta que demuestran su compromiso con el futuro de la impresión.
Lo que más nos interesa es cómo estas tecnologías permiten reducir errores humanos, anticipar problemas antes de que ocurran y ofrecer un nivel de calidad que nuestros clientes no solo esperan, sino que ya exigen como estándar. La gran mayoría de nuestros clientes demandan que estemos siempre a la vanguardia en tecnologías de impresión, en calidad de impresión y en control de color. Y la única forma de mantenernos a ese nivel es invirtiendo en tecnologías como las de Durst, que ya están preparadas para los retos de la próxima década.
En acabados también vimos avances importantes: sistemas de corte automatizado con visión artificial, termosellado sin adhesivos, y procesos más limpios que optimizan la eficiencia energética y reducen desperdicio.
La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante. ¿Cómo se está abordando en la impresión?
FESPA 2025 ha sido sin duda la edición más orientada hacia la sostenibilidad. Ya no se trata solo de materiales reciclables o tintas ecológicas, sino de rediseñar por completo los procesos para reducir el impacto desde la concepción hasta el desecho. Cada vez más fabricantes están desarrollando soluciones con ciclos de vida completos trazables, y eso tiene una repercusión directa en cómo se planean las campañas de retail. La impresión textil, en particular, está viviendo un momento de consolidación. Es flexible, ligera, de bajo impacto ambiental y ahora, gracias a nuevas tecnologías, también reciclable o reutilizable en muchas aplicaciones.
¿Qué desafíos y oportunidades ves para Kendu tras la feria?
El principal desafío es seguir invirtiendo de forma inteligente, con una visión de largo plazo, para mantenernos como referentes en un mercado en transformación. Pero la oportunidad es clara: estamos en un momento de redefinición del sector. Quienes sepan combinar tecnología, inteligencia de datos y sostenibilidad serán los que lideren el cambio.
Conoce a Eloy Palacios
Eloy Palacios tiene una destacada trayectoria en el sector retail, liderando proyectos de comunicación visual e innovación tecnológica. Actualmente, es Managing Partner & Director en Kendu LATAM, donde dirige la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para grandes marcas internacionales. Su enfoque estratégico en la optimización de procesos ha permitido a Kendu aumentar significativamente la productividad en sus instalaciones de México, San Sebastián y Miami, consolidándose como un referente en el sector.